Escritor, filósofo, místico y
misionero, viajero y divulgador, fue una de las figuras más interesantes de la Edad
Media, creador de la corriente filosófica conocida como lulismo,
cuya lógica fue expuesta en su obra Ars Magna. La importancia actual de Llull radica en haber sido el creador de
la lengua literaria catalana, en un momento en que las demás lenguas románicas se
encontraban todavía balbucientes y todos los grandes tratados se escribían aún en
latín, lengua que el propio Llull utilizó también en muchos de sus trabajos, así como
el árabe.
Escribió un gran número de obras, no todas publicadas,
de las que nos han llegado unos 250 títulos. De su época mística destacan Libre de contemplació
en Déu, Ars Magna, Art de
Contemplació, Plant de Nostra Dona Santa Maria, la Medicina de pecat, el Pecat dAdam,
el Dictat de Ramon y en verso, els Cent noms de Déu,
la Lògica dAlgatzell, les Regles
introductòries o lAplicació de lArt general,
entre otros. Sin embargo, sólo se conservan dos de sus escritos en verso: Desconhort
y Cant de Ramon.

|
Miniatura del Libre de
gentil e dels tres savis. |
De sus obras más representativas
sobresalen Blanquerna, novela idealista que influyó en toda la
narrativa medieval posterior, Félix o Libre de les dones,
excelente enciclopedia del saber de su época, en la que destaca el cántico espiritual
más depurado de la Edad Media y el Libre d'Amic e Amat.
  |
Izquierda, Ramon Llull en una
miniatura de la Vida Coetània. Derecha, portada de su obra De laudibus
beatissimae Virginis Mariae, París 1499. |
|
|
Otras obras son Vida
Coetània o simplemente Vita (en su versión en
latín), L'Arbre de filosofia d'amor, Arbre de
Sciència, Retòrica Nova, Nouus
Tractatus de Astronomia, sobre Astronomía, etc.

|
Tumba de Ramon Llull en el Convento
de Sant Francesc de la ciudad de Palma de Mallorca. |
Aunque la leyenda cuenta que murió
lapidado en Bugia (Argelia) mientras estaba predicando el cristianismo, lo cierto es que
falleció en su Mallorca natal en 1315, lamentándose del fracaso de su obra, que sin
embargo ha trascendido a lo largo de los siglos hasta nuestros días.
El nombre de Ramon Llull ha quedado inmortalizado en el
cielo en forma de asteroide, descubierto por sus conciudadanos mallorquines 682 años después
de su muerte, que así lo honraron conmemorando el 700 aniversario de la publicación de
su obra Nouus Tractatus de Astronomia. También, en su memoria existe en Cataluña la Universitat Ramon Llull,
constituida por los centros Institut Químic de Sarrià, Facultat
d'Economía - IQS, Blanquerna (Facultades de
Psicología y ciencias de la Educación, Ciencias de la Comunicación, Escuela
Universitaria de Enfermería y Fisioterapia y Facultad de Ciencias Políticas y
Sociología), La Salle
(Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica de Telecomunicación, Escuela Técnica
Superior de Ingeniería Electrónica e Informática y Escuela Técnica Superior de
Arquitectura), Facultat de Filosofia, Escola
Superior d'Administració i Direcció d'Empreses -ESADE, Escola
Universitaria de Treball Social - ICESB, Institut
Universitari Observatori de l'Ebre y
Escola Superior de Disseny -ESDI.
Por medio de la Fundació Observatori Esteve Duran el GEA tiene un acuerdo de colaboración en distintos campos con
la Universitat Ramon Llull.
|